

Medidas del primer monoplaza de Brawn GP: el BGP 001
La aerodinámica del monoplaza de Brawn GP es, seguramente, la aerodinámica más trabajada de todos los equipos. Como ya he dicho antes, Alex Wurz deselo que el monoplaza de Brawn GP, el BGP001, fue probado en tres direcciones diferentes en el tunel de viento, consiguiendo de esta manera una optimización de la aerodinámica del Brawn GP no solo en las rectas, si no también en las curvas. La joya del monoplaza BGP001, el primero de Brawn, es el doble difusor. Para todos aquellos que no sepais lo que es un difusor, podeis visitar este artículo donde expliqué que era un difusor. En este otro, podeis comprobar como funciona un doble difusor.
El doble difusor de Brawn GP ha sido la pieza que más polémica ha causado en la temporada de Formula 1 2009.
El BGP001, chasis de Brawn GP para la temporada 2009, ha sido construido de fibra de carbono y panel de abeja. Tanto los discos de freno como las pastillas del Brawn GP son de carbono. La caja de cambios del BGP 001 está fabricada con carbono en su mayoría, es una caja de cambios de siete velocidades, semi-automática secuencial. El BGP 001, tiene las siguientes medidas:
Longitud máxima: 4700 mm.
Altura máxima: 950 mm.
Anchura máxima: 1800 mm
El motor (de Mercedes) del primer y único monoplaza de Brawn GP presenta las siguientes medidas y características:
Capacidad: 2,4 Litros
Cilindros: 8 en V
Revoluciones por minuto máximas: 18.000 (Limite establecido por la FIA
Angulo de la V: 90º
Diametro del pistón: 98 mm (Regulado también por la FIA
Número de válvulas: 32 (dos de escape y dos de admisión por cada cilindro)
Combustible: Mobil High Performance Sin plomo (5.75% biocombustible)

Aerodinámica del monoplaza de Brawn GP


Un poco de historia de Brawn GP
La historia de Brawn GP podemos onsiderar que empieza cuando el equipo Honda comienza a desarrollar lo quie sería el futuro BGP001, hace unos tres años. El ya conocido Ross Brawn, decidió centrar todos los esfuerzos de Honda en el monoplaza para la temporada 2009, ya que los monoplazas de los años 2007 y 2008 no eran lo suficientemente rápidos como para alcanzar a los pilotos de cabeza. Sin embargo, la crisis económica mundial llegó, y Honda tuvo que abandonar la Formula 1. Sin embargo, de nuevo Ross Brawn, sabiendo la joya que tenía entre manos, reunió el dinero necesario ( aunque hay rumores que Ross Brawn compró Honda por una libra esterlina, para salvar el trabajo de los empleados a los pilotos...) y compró Honda. Entonces fue cuando empezaron los entrenamientos de pretemporada, en los que, sin dejarse mucho entrever, consiguieron algunos buenos registros.

La temporada 2009 de Brawn GP
Tras haber "avisado" en la pretemporada, llegó la clasificación de Australia, donde los más fuertes parecían Brawn GP y Williams. Brawn GP lo confirmó, consiguiendo la primera línea de la parrilla, con un buen margen respecto al tercero (un desconocido Vettel), y con mucha carga de gasolina. En la carrera consiguieron el doblete. Sin embargo, Australia, no fue una carrera para sacar conclusiones. Malasia, tampoco aclaró las cosas. Parecía que BMW estaba cerca de los de cabeza, cuando sin embargo, eran el tercer o cuarto equipo por la cola. En Barhein y China, las cosas se pudieron ver más claras. Se vió como Vettel era un serio candidato a la victoria, así como que el segundo equipo en discordia, era Red Bull. En Barcelona más de lo mismo, así como en Mónaco. En Turquía, Red Bull empezó a asomar la cabeza, mientras que Brawn GP veia como poco a poco, iba perdiendo la gran ventaja que tenía con respecto a los demás equipos, en cuanto a prestaciones.


0 comentarios:
Publicar un comentario
Si te ha gustado este post no dudes en suscribirte a Esfera F1. También puedes dejar un comentario en esta entrada la entrada. Por favor, en tu comentario, respeta a los demás lectores y no escribas tacos o palabrotas. Los comentarios offtopic, de spam, o que no respeten las reglas, serán borrados sin piedad.