Mostrando entradas con la etiqueta Analisis del Gran Premio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Analisis del Gran Premio. Mostrar todas las entradas

Analisis del circuito Spa-Francorchamps, en Bélgica

Llegamos a uno de los mejores circuitos (si no el mejor) de todo el campeonato de Formula 1: Spa-Francorchamps. Este trazado belga, el más largo de todo el campeonato, es el favorito de muchos pilotos de Formula 1. Además, la climatología, muy variante, hace que el GP de Bélgica siempre sea muy entretenido.
Spa-Francorchamps: Análisis técnico
En el circuito de Spa-Francorchamps, podemos encontrar la chicane más rápida de todo el campeonato de Formula 1. Es Eau Rouge. Es una chicane en subido que se toma a más de 300 km/h. Las fuerzas laterales son muy altas, rondando los 4 G. Además, Spa-Francorchamps es el segundo circuito con la velocidad media más alta, después de Monza. La posibilidad de adelantar, asi como la climatología, hacen del GP de Bélgica, uno de los más divertidos y entretenidos. Lo compuestos que Bridgestone llevará a Spa-Francorchamps serán los blandos y los medios. La carga aerodinámica es media-baja.
Spa-Francorchamps: Caracteristicas
La longitud de una vuelta al circuito de Spa son 7,004 km, por lo que los pilotos deberan dar 44 vueltas para completar los 308,052 km que dura una carrera.

Analisis tecnico del Valencia Street Circuit, en España

Desde el año pasado, en España se celebran dos grandes premios. El de Montmelo, en Barcelona, y el Gran Premio de Europa, disputado en el circuito urbano de Valencia. El año pasado se disputo la primera carrera en este circuito urbano de Valencia. El primer Gran Premio de Europa disputado en el circuito urbano de Valencia se lo adjudico Felipe Massa.
Valencia Street Circuit: Analisis Técnico
El circuito urbano de Valencia, no es un circuito urbano típico, plagado de curvas muy lentas, si no que en el Valencia Street Circuit existen también curvas rápidas, algunas se toman a fondo. La velocidad punta en carrera ronda los 310 km/h. A mi personalmente, me parece muy bonita la frenada de la última curva del circuito. Esta frenada, se realiza a la vez que se toma una curva rápida en el sentido contrario. La clave en este circuito es conseguir una buena tracción, para poder acelerar de las curvas letnas lo más rápido posible. Los neumáticos elegidos son el superblando y blando. La carga aerodinámica es media-alta.
Caracteristicas del Valencia Street Circuit
El Valencia Street Circuit tiene una longitud de 5.473,5 metros, por lo que los pilotos deberán dar 57 vueltas para completar los 311,961 que dura la carrera.

Analisis del circuito de Hungaroring, en Hungría

Hungaroring, el circuito donde se celebra la décima prueba del mundial de 2009 de Formula 1. Hungaroring, el circuito del GP de Hungría, es un circuito que en principio fue diseñado para carreras de motos. De ahi, la estrechez del trazado en algunos puntos. En el GP de Hungría de 2006, pudimos ver una de las mejores carreras de Formula 1 de los últimos años. Bajo la lluvia, Schumacher y Alonso debían recuperar posiciones, ya que habían sido penalizados, y salían desde la 12º y 15º posición, respectivamente. A continuación os dejo un vídeo de la impreisonante carrera del GP de Hungría de 2006.
Circuito Hungaroring: Analisis técinco
El GP de Hungría se disputa sobre un circuito que combina el primer y el útimo sector de curvas muy lentas, con un segundo sector en el que abundan las curvas rápidas. Por ello, el balance del coche es bastante complicado. La carga aerodinámica es alta, ya que la única recta del circuito en la que se pueden llegar a los 300 km/h es la recta de meta. Además, al final de esta recta es donde se realizan los pocos adelantamientos que se suceden en el GP de Hungría. Los neúmaticos que llevará Bridgestone al GP de Hungría seran los blandos y superblandos.
Características del circuito de Hungaroring
El circuito de Hungaroring, lugar donde se celebra el GP de Hungría, tiene una longitud de 5,141 km . Por tanto, los pilotos deerán dar 70 vueltas para completar los 306,458 km que dura la carrera.

Analisis de Nürburgring, en Alemania

La próxima carrera de Formula 1 será en Nürburgring, el trazado alemán, que hasta el 2007 albergaba el Gran Premio de Europa, que paso a ocupar más tarde el circuito urbano de Valencia. A partir de entonces, se alterna con el circuito de Hockenheim para la celebración del Gran Premio de Alemania. Sin más, continuamos con el analisis del circuito de Nürburgring,
Circuito Nürburgring: Analisis Técnico
El circuito de Nürburgring es una pista muy completa. Reune un primer tramo con curvas muy lentas, al que le sigue alguna curva rápida. Las posibilidades de adelantamiento son bastante más altas que en otros circuitos como el de Montmelo o albert Park. Los lugares más claros de adelantamientos son en la recta de meta, que acaba en una cerrada horquilla, y en la chicane de la recta de contrameta. La climatología suele ser muy variable. La ubicación del circuito de Nürburgring, cerca de las montañas, hace que el clima cambie constantemente. La carga aerodinámica es media, mientras que el desgaste de los neumaticos es medio también. Bridgestone llevará los neumáticos superblandos y medios.
Circuito de Nürburgring: Características
El circuito de Nürburgring tiene 5,338 kilómetros de largo. Por ello, los pilotos deberán dar 60 vueltas para completar los 308,863 km que dura la carrera.

Analisis del circuito de Silverstone, en Reino Unido

El circuito de Siverstone era, muchos años antes de ser circuito, un pequeño aeródromo de Reino Unido. Por ello, algunas rectas que lo componen eran antiguas rectas del aeródromo. Silverstone es siempre una carrera interesante, debido a que la climatología puede cambiar en todo momento, y porque la pista está llena de curvas rápidas, que no dejan margen de error. Además, seguramente esta será la última carrera que se dispute en Silverstone.
Cicuito de Silverstone: Analisis técnico
Como ya he dicho antes, Silverstone es un circuito plagado de curvas rápidas, lo que hace muy díficil los adelantamientos, ya que no puedes pegarte al Formula 1 de delante, ya que pierdes mucha carga aerodinámica. Debido también a las curvas de alta velocidad, la carga aerodinámica es muy alta. La joya del circuito son unas enlazadas (curvas de la 2 a la 5), que vienen despues de la primera curva, la cuales son siempre un quebradero de cabeza para el piloto. Los neumáticos que Bridgestone llevará a Silverstone serán los blandos y duros.
Circuito de Silverstone: Características
El trazado de Silverstone tiene una longitud de 5,141 km, por lo que los pilotos deberán dar 60 vueltas para cumplir los 308,355 km reglamentarios. El último ganador aquí fue Lewis Hamilton. El tiempo por vuelta suele ser alrededor de 1:22/3.

Analisis de Istambul Park, en Turquía

Istambul Park es uno de los circuitos que se han integrado en los últimos años en el calendario de la Formula 1. Concretamente, este circuito ubicado en Turquía apareció por primera vez en 2005. La victoria la consiguió Kimi Raikkonen, montado en un precioso y rapidísimo Mclaren.
Análisis técnico del circuito de Istambul Park
Istambul Park es un circuito, que a mi, personalmente, me gusta mucho. Tiene una de las curvas más interesantes del campeonato. La famosa curva 8, una curva formada por cuatro vértices, que se hace casi a fondo, y con fuerzas G que llegan a superar los cuatro G. En Istambul Park, la única oportunidad de adelantamiento clara, es al final de la recta de contramenta, que acaba en tres cerradas horquillas. Primero a izquiera, después a derecha y por último a izquierda, para desembocar en la recta de meta. La carga aerodinámica suele ser media-alta. Debido a la curva 8, entre otras, los neumáticos sufren muchísimo, por lo que Bridgestone llevará los neumáticos duro y blando.
Características del circuito de Istambul Park
El trazado de Istambul Park tiene una longitud de 5.338 kilómetros, por lo que los pilotos deberán dar 58 vueltas, completando de esta manera 309,396 km. El último ganador en el GP de Turquía fue Felipe Massa.

Analisis del circuito del GP de España

Con el GP de España, Europa da la bienvenida a la Formula 1. Muchos equipos, por no decir todos, introducirán mejoras en su coche en el GP de España. Las características del Circuito de Montmelo más importantes son las siguientes:
Gran Premio de España: Análisis Técnico
El GP de España presenta un gran número de curvas rápidas que hacen que la eficiencia aerodinámica del coche sea muy importante para hacer el mejor tiempo de vuelta. La mayoria de los equipos han optado por dejar de lado al KERS, ya que daba mas inconvenientes llevarlo que ventajas. Esto se debe a que en curvas rápidas, el reparto de peso con el KERS no es el óptimo. Los adelantamientos en carrera no son muy frecuentes, y pese a la reforma que sufrió el circuito hace dos años, instalándole una chicane antes de la última curva, estos no han aumentado. La carga aerodinámica será alta. Bridgestone llevará los compuestos duro y blando para seco.
Gran Premio de España: Características
La longitud del circuito de Montmelo es de 4.655 m, por lo que los pilotos, para completar el número de kilómetros establecidos, deberán dar 66 vueltas. La distancia recorrida en la carrera será 307,104 km.