Mostrando entradas con la etiqueta Red Bull. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red Bull. Mostrar todas las entradas

Clasificación GP de Alemania: Webber consigue su primera pole en Nürburgring

Mark Webber saldrá por primera vez en su vida en la pole. Han tenido que pasar unos cuantos años para que el piloto australiano consiguiese la pole. Por detrás suyo saldrán mañana los dos Brawn GP, primero Barrichello, y detrás suyo Button. Vettel no ha podido hacer más que quedarse en la cuarta posición. Además, Webber y Vettel llevan la misma carga de combustible. La primera sorpresa con la que nos encontramos, es que Webber lleva del orden de 15kg más que los Brawn GP, lo que quiere decir, que posiblemente, los RedBull esten por delante en rendimiento de los Brawn GP. Otra de las sorpresas, era la séptima posición de Adrian Sutil, que ha conseguido meter a un Force India por primera vez en la Q3, quizás gracias a la lluvia caida durante la Q2, lluvia que no ha beneficiado nada a Alonso, ya que ha salido demasiado pronto con los mixtos, y al cambiarlos a los slicks, ha empezado ha llover. Alonso partirá duodécimo. Buena clasificación para los Mclaren. Hamilton quitno y Kovalainen sexto. Mañana veremos una interesante carrera en Nürburgring, quizas sobre agua.

Libres del GP de Alemania: Webber y Hamilton se reparten los entrenamientos

Webber, piloto de RedBull, y Hamilton, de Mclaren, han conseguido los mejores tiempos en las dos sesiones de entrenamientos libres que se han disputado en Nürburgring, circuito donde se celebra el Gran Premio de Alemania.
Webber se hace con el primer tiempo en los primeros entrenamientos libres
Webber se ha adjudicado la primera posición en los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Alemania. Estos primero entrenamientos libres han estado protagonizados por la lucha entre Brawn GP y RedBull, aunque no han tenido la misma suerte unos pilotos que otros. En RedBull, Webber conseguía una primera posición, mientras que el ídolo local, Vettel, se quedaba parado en la chicane por un problema mecánico. En Brawn GP, Button ha ocupado la segunda posición, mientras que Barrichello ha permanecido en la última posición, hasta que en la última vuelta de los entrenamientos libres del GP de Alemania, ha escalado hasta duodécima. Por su parte, Renault y Mclaren no han tenido una buena primera sesión de libres, ya que el mejor colocado de estos dos equipos ha sido Alonso 10º y Hamilton 12º.
Hamilton vuelve a la primera posición en el segundo entrenamiento libre del GP de Alemania
La segunda sesión de entrenamientos libres en Alemania, ha estado marcada por la aparición de unas gotas de agua en la primera parte de los entrenamientos libres. Hamilton, con un tanque muy vacío de combustible seguramente, conseguía la primera posición, seguido por Vettel, Button y Webber. Barrichelo volvía a desaparecer de las posiciones de cabeza, lo que no da buenas sensaciones. Alonso y Renault mejoraban también. El asturiano ha acabado a 6 décimas de la cabeza. De momento, no se pueden sacar muchas conclusiones. ya que son unos entrenamientos libres sin importancia. Habrá que esperar a la clarificación del Gran Premio de Alemania.

Los "novatos" españoles en la Formula 1

Jaime Alguersuari y Marcos Martín son actualmente, las dos promesas españolas como pilotos de Formula 1.
Jaime Alguersuari es piloto probador de Red Bull y Toro Rosso
Jaime Alguersuari se convirtió el primer día de Julio en el piloto probador de Toro Rosso y Red Bull. Jaime Alguersuari es el actual campeón de la F3 Británica, y ha sido uno de los pilotos más jçovenes en conseguirlo. En esta temporada, Jaime Alguersuari disputa las World Series by Renault. Alguersuari al convertirse en un piloto probador, seguirá todas las actividades de Red Bull y Toro Rosso durante el fin de semana de carrera y participará en reuniones con los ingenieros y pilotos de los equipos, así como en las conversaciones de radio desde el muro.
Marcos Martín prueba un Renault R28 en Silverstone, y acaba con buenas sensaciones
Marcos Martín ha probado el R28, sobre el mojado asfalto de Silverstone. Este premio que le ha dado Renault, es el fruto de la primera posición que ocupa en el campeonato de las World Series by Renault. Marcos Martín veia de esta manera su sueño cumplido. A este premio aspiraban todos los participantes del campeonato Word Series by Renault cuando este empezó. Sin embargo, ha sido Marcos Martin el que ha llegado a mitad de temporada con más puntos que nadie, por lo que ha podido probar el monoplaza de la temporada de Formula 1 2008 de Renault.

Mclaren y RedBull abandonan al KERS

Tanto Mclaren como RedBull han comunicado sus intenciones de dejar de lado al KERS, es decir, abandonar el desarrollo del KERS. Siempre se dijo que la entrada del KERS en la Formula 1 era demasiado precipitada, y así ha sido. Para empezar, muchos equipos hablaban de que era muy díficil que utilizasen el KERS en la primera carrera, la de Australia. Y efectivamente, solo Mclaren, Ferrari, Renault y BMW llevaban el KERS incorporado en sus monoplazas. El resultado fue una catástrofe. La gran mayoría de pilotos y escuderias comentaban que no era rentable llevar un objeto tan pesado y que aportase tan poca potencia. Tras esto, BMW y Renault, lo dejaron de llevar, así como más tarde lo empezó a hacer Mclaren, hasta que anunció que abandonaba el desarrollo del KERS. Actualmente, el único coche que ha conseguido implementar el KERS de una manera "eficaz" en su coche, ha sido Ferrari. La verdad, es que pienso que si les dejasen (a los equipos) conseguir una mayor potencia por vuelta, quizás si que fuese rentable llevar el KERS, y muchos lo implementarían en sus coches.

Las mejoras que Red Bull y Ferrari llevaron a Silverstone

Red Bull y Ferrari son los dos equipos que más han avanzado en esta temporada, en cuanto a rendimiento. Mclaren, se podría considerar lo contrario, ya que aunque llevan más de quincce piezas nuevas por Gran Premio, y no consiguen ser más rápidos. Entre Red Bull y Ferrari, Red Bull es obviamente el que más mejoras a llevado, la gran mayoría a nivel aerodinámico. Por ello, el monoplaza de Red Bull ha pasado a llamarse RB05B. Las mejoras más importantes son: En cuanto al F60B, las mejoras no son a nivel aerodinámico, aunque pueden tener algo que ver. Ferrari ha modificado la geometría de la suspensión delantera para conseguir algo más de carga aerodinámica en la parte delantera del coche. En este vídeo viene muy bien explicado.

Vettel consigue la victoria en Silverstone

Vettel ha conseguido la victoria en el GP de Reino Unido, celebrado en Silverstone. Vettel, que ha conseguido, aparte de la pole y la victoria, la vuelta rápida en carrera, ha arrollado a todos sus rivales, ya que el segundo clasificado, Mark Webber ha acabado a casi 20 segundos, y el tercero, Barrichello, a más de 40. El RedBull RB05B se ha mostrado intratable en Silverstone, y buena prueba de ello es que RedBull se ha llevado la victoria, la pole, la vuelta rápida, y el doblete. En la otra cara de la moneda encontramos al monoplaza de Brawn GP, que no ha podido adaptarse a las características del trazado. Además, Fernando Alonso tampoco ha tenido hoy su día, ya que ha perdido varias posiciones en la salida, lo que le ha condicionado la carrera. Al final, ha sido decimocuarto. Para terminar la parte negativa del GP de Silverstone, comentar que Hamilton no ha podido pasar de la decimoquinta posición. Se le ponen muy mal las cosas para el piloto británico, que además, lleva tres Grandes Premios sin pasar de la Q1. En el lado positivo, encontramos a Red Bull, que, al menos en Silverstone, han sido más rápidos que el resto. También Massa ha hecho una excelente carrera. Gracias a una buena estrategia, ha conseguio escalar hasta la cuarta posición. Se acaba aquí el último GP en Silverstone, de momento. Dentro de 3 semanas, será Alemania la que reciba a la Formula 1.

Vettel consigue una nueva pole en Silverstone

Vettel ha conseguido una nueva pole en el trazado inglés de Silverstone. Vettel, que ya había comandado los entrenamientos libres del viernes, ha conseguido, contra casi todo pronóstico (aunque si no era Button el hombre que se hiciese con la pole, hubiese sido él o Barrichello). Además, ya pulicadas las cargas de gasolina, es sorprendente que Vettel sea el más cargado de los 10 primeros. Por detrás de Vettel no es Button el que ha quedado, si no un "rejuvenecido" Rubens Barrichello. Detrás el compañero de Vettel, es decir, Webber, también más descargado. Por detrás, sigue sin aparecer Button, y esta vez son Trulli, que ha sido cuarto, Nakajima (el más descargado del top ten) quinto, y ya por fin Button. Además, muchos, entre ellos yo, pensaban que Button iria hasta los topes de gasolina. Sin embargo, no es así. Button lleva unas 4 vueltas menos que Vettel, lo que le coloca muy mal para conseguir la victoria del GP de Silverstone. Alonso ha sido décimo, y vuelve a ser uno de los más descargados de los diez primeros. Por último, Force India, y más concretamente Sutil, han vuelto a sus posiciones normales: las ultimas. Parece que el dominio de Brawn GP se acerca a su fin, sobre todo con el rápido RB05B. ¿Quién ganará mañana el GP de Silverstone?

Vettel y Red Bull se llevan las primeras posiciones en los libres de Silverstone

En un ambiente enturbado por la decisión de la FOTA de crear un campeonato paralelo (asunto al que dedicaré un post más adelante), se han celebrado los dos primeros entrenamientos libres del GP de Silverstone. Ambos han sido para un rápidísimo Vettel, seguido siempre de su compañero Webber, ambos conduciendo un rápido y constnte RB05B. El nuevo monoplaza que ha traido a Silverstone, Red Bull parece que ha recortado ventaja con los Brawn, o incluso los ha superado, y se ha alejado de los coches que iban por detrás. Las dos sesiones de entrenamientos libres han discurrido sin grandes sorpresas.
Entrenamientos libres 1 en Silverstone
En los primeros entrenamientos libres, como ya he dicho, se colocaban Vettel y Webber al frente. Por detrás suyo, encontrábamos a los dos Brawn GP, que han demostrado que siguen en las posiciones delanteras. Por detrás, se colocaba Alonso, que ha demostrado que el R29 va bastante bien en cuanto a curva rápida, un tipo de curva que abunda en Silverstone. El resto de posiciones del top ten se las repartían entre un Toyota, un Mclaren, un Ferrari, un Williams, y un sorprendente Giancarlo Fisichella. De momento, no había habido ninguna gran sorpresa
Entrenamientos Libres 2 en Silverstone
Los segundos entrenamientos libres, volvían a ser dominados por los dos nuevos RedBulls. Sin embargo, por detrás suyo no era un Brawn el que acababa, sino Adrian Sutil. En efecto, el piloto de Force India ha acabado tercero en la segunda sesión de entrenamientos libres. Seguramente, llevase muy poca gasolina, pero el caso es que Force India está llegando a los equipos de la tabla media, y va a dejar de ser siempre el último de aquí a nada. Alonso volvía a ser quinto. La segunda sorpresa, era la rezagada posición de los Brawn. Seguro que está jugando al despiste, pero no me parece normal que Button haya acabado decimocuarto, además de que ha estado rodando siempre unos dos segundos más lento que Vettel. Por último, Webber sufría una avería en su coche, que probablemente fuera rotura de motor. Esperaremos a la clasificación para ver si se mantienen más o menos estas posiciones.

Vettel se lleva la pole en Istambul Park

Esta vez no ha sido Jenson Button el que ha copado la primera posición de la línea de parrilla en Istambul Park, si no el alemán de Red Bull Sebastian Vettel. Sin embargo, aunque la FIA no ha hecho públicos los pesos de los monoplazas aun, seguramente Vettel vaya mucho más descargado que los dos Brawn GP que tiene por detrás, segundo Button, y tercero Barrichello, que ha sido el único que ha montado los neumáticos duros. Cuarto ha sido el compañero de Vettel, Mark Webber, que ha llegado a ponerse primero, pero que rápidamente ha quedado relegado a la cuarta posición. Por detrás Trulli, que confirma los buenos resultados de Toyota en Istambul Park. Ferrari se consolida como el tercer mejor equipo actualmente, tras Brawn GP y Red Bull. Han acabado sexto y séptimo, y mañana tendrán la ventaja del KERS en la salida. Alonso ha conseguido sacar petróleo de un R29 muy lento, y ha conseguido colarse en la Q3 por 5 milésimas, para después, ser octavo. Por detrás del español, encontramos a Rosberg y Kubica. Por último, mencionar que Hamilton se ha quedado en la Q1, y Sutil a conseguido pasar a la Q2 por segunda vez consecutiva. Mañana se presenta una carrera muy emocionante, con muchas alternativas, aunque el favorito sigue siendo Jenson Button, a pesar de la pole de Vettel

Técnica de la Formula 1, la suspensión Push-rod de Red Bull

La suspensión Push-rod es una de las maravillas que Adrian Newey ha implementado en el RB5, el monoplaza de Red Bull para 2009. Esta suspensión push-rod es única en toda la parrilla, y hacía muchos años que no se veia en los monoplazas. La "necesidad" de montar este tipo de suspensión, es que las ruedas de un Formula 1 van al descubierto, al igual que los brazos de suspensión, y los tirantes. Con este tipo de suspensión, la mayoría de elementos de la suspensión, como el pistón, quedan dentro de la carrocería. La suspensión push-rod presenta las siguientes ventajas:
  • Se baja el centro de gravedad, algo muy importante en los monoplazas de Formula 1.
  • Se consigue una mayor eficiencia aerodinamica en la parte trasera.
Sin embargo, no todo son ventajas con esta suspensión push-rod. Uno de los principales incovenientes ha sido la adaptación de la suspensión push-rod al doble difusor, introducido en la Formula 1 por Williams, Toyota y Brawn GP. De ahi, que Red Bull haya sido uno de los últimos equipos en montar este nuevo difusor. La dificultad radicaba, en que este sistema utiliza más espacio que el tradicional pull-rod, y el doble difusor ocupa la mayor parte de la parte trasera del monoplaza. La suspensión push-rod, otra maravilla que el diseñador Adrian Newey ha sabido implementar en su coche. Vía | Red Bull RB5, la última creación de Adrian Newey - Automovilismo Online

Todos los equipos de Formula 1 inscritos para 2010

A pesar de las numerosas quejas que hubo por parte de los equipos respecto al límite presupuestario que habia impuesto la FIA, todos los equipos de la Formula 1 se han inscrito para el año 2010. Sin embargo, la inscripción de estos equipos, que se han unido a Williams y otros que ya se habían inscrito, es condicional. Esto significa que la FIA deberá publicar las reglas de 2010 "en concordancia con las propuestas... presentadas ante la FIA por la FOTA". Ferrari, Toyota, McLaren, BMW, Renault, Red Bull, Toro Rosso, Brawn GP y Force India forman los equipos que estaban hace unos dias en la "resistencia", y que han pasado a formar parte de la Formula 1 del año que viene. En los próximos días, deberiamos ver como la FIA aumenta el límite presupuestario de los 40 y tantos millones de euros a 100 millones de euros, con el objetivo de llegar a 45 en 2012. Además, la expulsión de Williams de la FOTA se ha convertido en una expulsión "temporal" Por si todo esto fuese poco, otros cinco equipos "novatos" han presentado su solicitud para entrar en la Formula 1: USF1, Campos, Lola, Prodrive y Litespeed.De esos 5, la FIA deberá seleccionar a algunos, para completar la parrilla de 2010. Hasta el 12 de junio no se sabrá la lista definitiva de participantes para 2010, gracias a una lista que la FIA hará pública oficialmente. Parece que la Formula 1 se calma, y que el año que viene, seguiremos disfrutando con esta categoria.

Ferrari, Renault, Toyota y Williams dispuestas a abandonar la Formula 1 en 2010

Ferarri, Renault, Red Bull y Toyota, han decalrado oficialmente, que si el año que viene finalmente se imponen las normas establecidas para 2010, es decir, un reglamento a dos niveles, abandonarían la Formula 1. Esto supondría, quizas no el final, pero si un duro golpe para una Formula 1, que controlada por las reglas de la FIA, se está volviendo cada año más "rara y loca", en mi opinión. Estas normas, que han provocado las quejas de muchos equipos, establecían que los equipos que respetasen un límite presupuestario de 40 millones de libras esterlinas tendrían algunas ventajas, como por ejemplo el poder quitar el limitador de revoluciones en el motor o un KERS con más potencia. Sin embargo, aquellos que no lo respetasen, seguirían con normas muy parecidas a las actuales. A estos equipos, fundamentalmente, lo que les ha parecido muy mal, es la cuestión de que si existe un limite presupuestario, sea para todos o directamente que no haya limite de presupuesto. Debido a todas estas quejas, y algunas más, la FIA ha decidido que se reunirá con la FOTA hoy mismo, para intentar aclarar las cosas. Esperemos que se quede todo como está, o que, soñando un poco, mejore.

Vettel se alza con la victoria en China ,y Red Bull hace doblete

Vettel a vuelto a demostrar que sobre agua es uno de los mejores pilotos de la Formula 1. Salia desde la pole, como en Monza el año pasado, y ha conseguido la victoria. Por detrás de él ha entrado su compañero Mark Webber, con lo que Red Bull ha completado un doblete historico. Tercero y cuarto han llegado Button y Barrichello, que esta vez no han podido con Red Bull, el mejor equipo que no lleva dobles difusores. Quinto y sexto han llegado Kovalainen, que le ha mojado la oreja a su compañero de equipo, y Hamilton. Se ha notado la mejoría de Mclaren. En cuanto a Alonso, peor no le podia salir la carrera. Partia de una segunda posición muy buena, pero todo le ha salido al reves. Entraba a boxes con el coche de seguridad en pista, por lo que se quedaba último. Varios trompos después, le dejaban sin opciones. El GP de China ha acabado así: 1. Vettel Red Bull 1h57:43.485 2. Webber Red Bull + 10.970 3. Button Brawn GP + 44.975 4. Barrichello Brawn GP + 1:03.704 5. Kovalainen McLaren + 1:05.102 6. Hamilton McLaren + 1:11.866 7. Glock Toyota + 1:14.476 8. Buemi Toro Rosso + 1:16.439 9. Alonso Renault + 1:24.309 10.Kimi Räikkönen Ferrari +91,7s 11.Sebastien Bourdais Toro Rosso +94,1s 12 Nick Heidfeld BMW +95,8s 13. Kubica BMW + 1:46.853 14. Fisichella Force India + 1 lap 15. Rosberg Williams + 1 lap 16. Piquet Renault + 2 laps

Los Brawn GP no son imbatibles. Vettel primero y Alonso segundo

Empezaba a ser aburrido ver siempre a Brawn GP en las primeras posiciones siempre. Por fin alguien consigue destronar de su trono a Brawn GP, aunque veremos cuando se anuncien las cargas de combustible que es lo que pasa. De momento Red Bull y Fernando Alonso han puesto la clasificación patas arriba. De los Red Bull ya se dejaba entrever algo, pero de Alonso nada de nada. Habia estado todo el fin de semana en las últimas posiciones, e incluso habia pasado a la Q3 con una discreta séptima posición. Sin embargo, ha demostrado que, con un coche medianamente bueno, puede estar muy arriba. Al final segundo. En cuanto a estrategia ,se habia planteado incluso, una estrategia de tres paradas, para intentar llevar el compuesto blando el menor tiempo posible. Parece que Fernando Alonso podría ser uno de los que utilice esta estrategia para carrera, saliendo con poca gasolina y neumaticos blandos. El nuevo fondo plano y difusor de Renault funciona, y ojo porque avisan que eso es una chapucilla, y que el "bueno" llegará en el GP de España. Mark Webber, tercero, ve, impotente, como su compañero Vettel le supera casi siempre. Por detrás nos encontramos a los Brawn GP (ya era hora), cuarto Barrichelo y quinto Button. Estoy seguro que llevan gasolina para unas cuantas vueltas más que los pilotos que llevan por delante. Por otra parte, Mclaren ha decidido cargar bastante el coche de Hamitlon, que saldrá noveno. Los Ferrari siguen sin levantar cabeza. La clasificación, sin las sanciones aplicadas, es la siguiente: 1.- S. Vettel Red Bull 1:36.184 2.- F. Alonso Renault 1:36.381 3.- M. Webber Red Bull 1:36.466 4.- R. Barrichello Brawn GP 1:36.493 5.- J. Button Brawn GP 1:36.532 6.- J. Trulli Toyota 1:36.835 7.- N. Rosberg Williams 1:37.397 8.- K. Räikkönen Ferrari 1:38.089 9.- L. Hamilton McLaren 1:38.595 10.- S. Buemi Toro Rosso 1:39.321 11.- N. Heidfeld BMW 1:35.975 12.- H. Kovalainen McLaren 1:36.032 13.- F. Massa Ferrari 1:36.033 14.- T. Glock Toyota 1:36.066 15.- K. Nakajima Williams 1:36.193 16.- S. Bourdais Toro Rosso 1:36.906 17.- N. Piquet Renault 1:36.908 18.- R. Kubica BMW 1:36.966 19.- A. Sutil Force India 1:36.669 20.- G. Fisichella Force India 1:37.672

Entrenamientos de la Formula 1 en Jerez

Los entrenamientos de pretemporadas están siempre presentes en los calendarios de la Formula 1. Esta semana le tocaba a Jerez, donde desde el domingo, 1 de Marzo hasta el jueves, 5 de marzo, BMW, Ferrari, Force India, Renault, Mclaren, Williams y Red Bull y Toyota, probarian las diferentes soluciones y opciones que presenta la temporada 2009 tanto aerodinamicas, como mecánicas.
Día 1: Vettel Sorprende
El día 1, domingo, los entrenamientos no oficiales de Formula 1, nos dejaron una de las grandes sorpresas: Vettel primero en la tabla de clasificacion, con un tiempo de 1:19:055, 1 segundo por delante del segundo clasificado: Felipe Massa, que marcó un tiempo de 1'20''330. Por detrás, cerrando la tabla encontrábamos a Piquet, como nos lleva acostumbrando últimamente. Una jornada que estuvo marcada por la amenaza de lluvia en todo momento. Tras la jornada, los tiempos quedaron así. 1. Vettel, Red Bull 1:19.055 87 2. Massa, Ferrari 1:20.330 63 3. Kobayashi, Toyota 1:20.699 79 4. Rosberg, Williams 1:21.171 71 5. Kubica, BMW Sauber 1:21.292 47 6. Fisichella, Force India 1:21.584 31 7. de la Rosa, McLaren 1:21.831 94 8. Piquet, Renault 1:22.011 52
Día 2: Una jornada pasada por agua
El segudo día de entrenamientos de la Formula 1 en Jerez estuvieron marcados por la lluvia caida durante la mayor parte del día. En esta ocasión fue Timo Glock con su TF109 quien consiguió el mejor tiempo. Robert Kubica fue el segundo mejor clasificado. Por la parte baja de la tabla encontrábamos de nuevo a Piquet, que parece que no levanta cabeza, ya sea con o sin lluvia y a Kovalainen. También ha sido destacable la actuación de Giancarlo Fisichella, que acabó la jornada cuarto, por delante incluso del Mclaren de Kovalainen. Veremos si esta tónica continua cuando empiece la temporada de Formula , o si simplemente Mclaren está escondiendo sus cartas. Ni siquiera hemos visto aparecer al Ferrari de Felipe Masa, ya que, según Ferrari, tenían pensado probar los neumáticos de 2010. Pese a esto, y viendo las nuevas normas esta temporada, no me parece muy apropiado perder a lo tonto un día de entrenamientos. Después de todo, los tiempos han sido los siguientes: 1. Timo Glock, Toyota, 1:30.979 2. Robert Kubica, BMW Sauber, 1:31.327 3. Nico Rosberg, Williams, 1:31.451 4. Giancarlo Fisichella, Force India, 1:31.547 5. Sebastian Vettel, Red Bull, 1:32.220 6. Heikki Kovalainen, McLaren, 1:33.371 7. Nelson Piquet, Renault, 1:33.476
Día 3: Alonso vuelve, y con buenas sensaciones
En el tercer día, en el que la Formula 1 continuaba en Jerez, Timo Glock volvió a ser de nuevo el más rápido de la jornada, una jornada estuvo marcada por el regreso de Fernando Alonso al pilotaje del R29. No defraudó a sus seguidores. Tras liderar la mayoría de las vueltas la tabla de tiempos, acabó en tercera posición. Esta vez la lluvia perdonó, y los pilotos pudieron conducir sus monoplazas de Fórmula 1 en unas condicionas casi perfectas. Alonso estrenó el nuevo alerón delantero del R29, que sumado a sus manos, que obviamente, no son las de cualquiera, consiguió posicionar el R29 en la parte de arriba de la tabla. Por otra parte, Kovalainen sigue teniendo problemas con el alerón trasero de 2009, por lo que ha estado en posiciones bajas de la tabla hasta que ha montado el alerón trasero de 2008, con lo que ha conseguido subir algunas posiciones. Los tiempos han sido los siguientes: 1. T. Glock Toyota 1’19”814 2. F. Massa Ferrari 1’20”238 3. F. Alonso Renault 1’20”296 4. H. Kovalainen McLaren 1’20”535 5. A. Sutil Force India 1’20”621 6. M. Webber Red Bull 1’21”021 7. R. Kubica BMW Sauber 1’21”069 8. N. Rosberg Williams 1’21”412
Día 4: Alonso confirma las buenas sensaciones del R29
En el cuarto día de entrenamientos de Fórmula 1 en Jerez, Alonso volvía a demostrar una vez más, que al menos a sus mandos, el R29 va a dar mucha guerra esta temporada. Además, se volvían a encontrar los tres últimos campeones de la Formula 1: Lewis Hamilton, Kimi Raikkonen y Fernando Alonso. Kimi Raikkonen ha rodado muy rápido durante toda el día, demostrando, que, como casi en todas las temporadas desde que empezó la Formula 1, el Ferrari será un candidato muy a tener en cuenta a la hora de apostar por el ganador. En el otro lado encontrábamos Lewis Hamilton volviendo a demostrar que el MP4-24 de Mclaren sigue teniendo problemas con el alerón trasero. Hoy se acababan los entrenamientos para Renault, que ha dejado una cara muy positiva, y para Force India. Los tiempos han sido los siguientes: 1. F. Alonso - Renault 1’19’‘945 2. K. Raikkonen - Ferrari 1’20’‘250 (+0’‘305) 3. N. Heidfeld - BMW Sauber 1’20’‘520 4. J. Trulli - Toyota 1’20’‘540 5. M. Webber - Red Bull 1’20’‘894 6. K. Nakajima - Williams 1’20’‘948 7. L. Hamilton - McLaren 1’21’‘302 8. A. Sutil- Force India 1’21’‘411
Día 5: Heidfield el más rápido
El quinto y último día de entrenamientos en Jerez se ha saldado con una primera posición de Nick Heidfield a los mandos del BMW. Este último día en el que la Formula 1 se instalaba en Jerez, Lewis Hamilton ha tenido un pequeño accidente, sin consecuencias graves para el piloto. Raikkonen ha demostrado que el Ferrari es competitivo una vez más, y Mclaren continua con los problemas del alerón trasero. Veremos si los puede resolver antes de que comience ñla temporada 1. Nick Heidfield 01'20''052 2. Kimi Raikkonen 00:01'20''414 3. Lewis Hamilton 00:01'21''272 4. Mark Webber 00:01'22''219
5. Kazuki Nakayima 00:01'22''226 6. Jarno Trulli 00:01'23''119
Conclusiones
De estos entrenamientos se pueden sacar muy pocas conclusiones. La mayoria de los equipos no han ido a hacer el mejor tiempo, como es obvio, sino a seguir aprendiendo un poco más de una Fórmula 1 muy incierta para esta temporada. La próxima cita antes de que empiece el campeonato de Formula 1 será el 15 de Marzo. Hasta entonces, los equipos trataran de analizar los datos obtenidos en estos tests. Vía | TheF1